¿Qué es un dashboard?

¿Qué es un dashboard?

El dashboard es como un tablero de piloto o panel de control, en donde se representa cada métrica mediante gráficos que sirven para mantenerte al tanto de todo lo que sucede con los números de tu empresa. Hay que tener en cuenta que, para manejar tu página web, debes estar organizado, pero los datos e información que recibirás va a ser cada vez más, es por eso que existe el dashboard.

¿Qué es un dashboard?

Objetivo de un dashboard

El dashboard es una herramienta fundamental en el marketing digital, ya que te permite manejar todas las métricas y obtener información, y, lo más importante, centralizar los KPI’s necesarios para conocer cómo va tu empresa y realizar un seguimiento mediante este monitoreo de datos. Lo interesante de esto es que se realiza una especie de “resumen” que recopila toda la información de diferentes sitios en un solo lugar: el dashboard.

¿Para qué es necesario un dashboard?

  • Es fácil de entender: El dashboard es una manera de mantener ordenadas tus métricas esenciales para controlar los números y datos de tu empresa, por lo que no necesitas ser un genio en matemáticas ni en análisis para entender cómo funciona, ya que se presenta en forma de gráficos, lo que facilita la comprensión.
  • Es accesible para todos: Los dashboards pueden ser compartidos con el staff de tu emprendimiento, ya que son datos que se suben a una nube y cualquiera puede ingresar sin importar en dónde se encuentre. En esta nube, se pueden crear distintos perfiles para que cada integrante de la empresa pueda controlar los datos obtenidos de las fuentes que elijas tener en este “tablero”.
  • Permite crear informes eficientes: Este panel de control te ayudará a ahorrar tiempo, ya que hace todo por sí solo, tú solo tendrás que elegir las métricas que aparecerán en el dashboard y la información se recopila sola, como, por ejemplo, en forma de gráficos.
  • Podrás medir varias métricas y KPI’s al mismo tiempo: Lo que hace tan especial al dashboard es su capacidad para organizar diferentes mediciones en una sola pantalla. Este panel de control recopila los datos más relevantes de múltiples fuentes.

CONSEJO: Si bien al principio deberás tomarte un tiempo para organizar y seleccionar las mátricas, es solo por una vez. Luego, dejas que el dashboard haga solo su trabajo.

¿Qué es un dashboard?

Características de un dashboard

  • En tiempo real: El marketing es un método que avanza rápidamente y va evolucionando constantemente, es por esto que debes estar actualizado y pendiente de las nuevas metodologías y las fuentes ya existentes, que se mostrarán en el dashboard en tiempo real.
  • Práctico: El dashboard te ayudará a estar ordenado y así controlar todo lo que sucede con el tráfico orgánico de tu página. Al ser una especie de organizador, te facilitará el acceso a la información que necesitas para entender cómo seguir mejorando y aumentando el número de clientes.
  • Personalizado: Debes tener en cuenta los KPI’s más relevantes para el crecimiento de tu empresa. Para seleccionar estas métricas, puedes hacerte preguntas sobre lo que más interesa, para así añadir las respuestas al dashboard. Un ejemplo es cuestionarte sobre el embudo de ventas, los mejores productos o servicios que tienen más repercusión en los clientes, cuáles son las principales fuentes de tráfico de usuario a tu sitio, etc.
  • Visual: El dashboard sirve para mantener todos los datos en un mismo sitio, es por eso que, en una pantalla o en un solo sitio web, necesitas tener lo más importante y que se pueda contemplar detalladamente todas las variables que seleccionaste. Estos datos se presentan en forma de gráficos, con diferentes colores, flechas, números, y otros indicadores que te ayudarán a tener todo bajo control, así como el tablero del avión o un automóvil.

¿Qué es un dashboard?

Ejemplo de datos que puedo incorporar en mi dashboard

Antes que nada, vale aclarar que esto depende de lo que cada uno decida monitorear, pues, como dijimos antes, son datos que varían según el tipo de empresa y qué objetivo tiene. Sin embargo, te dejamos ejemplos de algunos de los valores más importantes y clave que puedes incluir en tu dashboard:

  • Tipos de visitantes: Es necesario reconocer cuando un usuario es nuevo o si ya ha ingresado anteriormente a nuestro sitio, o si es un cliente recurrente, esto sirve para discriminar entre los usuarios que pueden ser convertidos.
  • Embudo de conversión: Este KPI nos ayuda a ver en qué estado se encuentra nuestro usuario, es decir, si es recurrente o si entró por única vez. El embudo se mostrará mediante un gráfico con diferentes etapas en las que está cada persona que ingresa y, así, “rescatar” a los que más están interesados y encontrar la manera de no dejar ir a quienes pasaron por el embudo de conversión.
  • Número de visitantes al sitio web: Es necesario conocer si nuestra página está recibiendo visitas y, si bien no es muy relevante el número en un principio, hay que tener en cuenta para ver en qué estamos fallando y mejorar para atraer a más usuarios.
  • Tiempo de vida y coste de adquisición del cliente: El tiempo de vida es el ingreso que provoca un cliente desde que conoció la marca, como las compras repetidas y las visitas al sitio web. Por otra parte, el coste de adquisición es lo que necesitarás antes de medir el retorno de inversión.
  • Retorno de la inversión: Este KPI nos indica qué cantidad de dinero estamos invirtiendo en marketing y nos muestra si es rentable o si estás yendo por un camino erróneo y tus inversiones no están ayudando. Es necesario que sepas diferenciar entre campañas, canales y acciones, para centrar tu presupuesto en lo que te haya sido de más ayuda y no derrochar tu dinero.
  • Porcentaje de rebote: Esto es esencial para conocer si el cliente se interesa en tu sitio web, si le llama la atención y cumple con tu requisito: convertirse en un posible cliente.