¿Qué son los stakeholders?

¿Qué son los stakeholders?

Si de marketing hablamos, los stakeholders son las partes interesadas de una empresa divididas en diferentes grupos de personas que están involucrados en el proyecto. Los stakeholders pueden ser desde los dueños y empleados y hasta a terceros, como proveedores, clientes, la misma competencia o, incluso, el Gobierno también puede ser un stakeholder.

¿Qué son los stakeholders?

¿Qué son los stakeholders?

Los stakeholders son una parte fundamental para el funcionamiento correcto de una empresa, ya que su impacto puede beneficiar o perjudicar al proyecto, sus resultados y objetivos, y a todas las personas que estén relacionadas a la empresa.

En la década de los ’80, Robert Edward Freeman (filósofo y administrador de empresas) creó la definición de stakeholder y hace referencia a un grupo de personas que se ven afectados por las acciones de una empresa.

¿Cómo evitar que los stakeholders salgan perjudicados?

Como ya mencionamos antes, varias personas, grupos o entidades (stakeholders) pueden verse afectados por las acciones de la empresa si estas no salen como lo esperado, es decir, que esas ganancias se conviertan en pérdidas. De hecho, no solo son estas personas las perjudicadas, sino que también todas sus familias, y hasta a la sociedad entera, pero eso ya es ir a un plano mucho más amplio y más allá del marketing. Para evitar que esto no suceda, hay que pensar muy bien cada movimiento que realizaremos en nuestra empresa. Lo mejor es analizar y reflexionar sobre cómo impactará, por ejemplo, un anuncio, en la sociedad, ya que la respuesta de la audiencia definirá el futuro de nuestra marca y, por ende, el éxito o fracaso de la misma.

¿Qué son los stakeholders?

Tipos de stakeholders

Hay una gran variedad de stakeholders, como lo hemos mencionado anteriormente. Las acciones que tome la empresa definen el funcionamiento de la misma, que termina por repercutir en menor o mayor medida en la comunidad. Hay distintos tipos de stakeholders que podemos dividir en dos grupos, que a su vez se ramifican cada uno en otros dos más.

Stakeholders primarios y secundarios

En esta clasificación se encuentran los actores que influyen en el funcionamiento de la empresa.

Primarios: son aquellas personas o entes que significan una parte esencial para la empresa, ya que tienen relación directa con la misma. Los stakeholders primarios pueden ser:

  • Trabajadores: son los que ponen en marcha la empresa y ayudan a su funcionamiento, ofreciendo sus servicios y/o productos.
  • Clientes: son los que permiten que la empresa continúe funcionando y que el proyecto siga adelante.
  • Socios corporativos: comparten los intereses de la empresa relacionados al beneficio que ofrecen.
  • Accionistas o shareholders: facilitan el dinero necesario para invertir en la empresa y en su crecimiento.

Secundarios: A diferencia de los primarios, los stakeholders secundarios son los que no tienen ninguna relación económica con la empresa. De todas maneras, las acciones de dicha empresa tendrán repercusión en los siguientes actores:

  • La competencia: empresas o emprendimientos que ofrecen los mismos o parecidos servicios y/o productos que los que nosotros ofrecemos.
  • Los medios de comunicación: son los que se encargan de divulgar información sobre nuestra empresa, ya sea buena (mediante publicidades) o mala (noticias falsas o escrache público), por lo que es una buena idea tener a los medios de nuestro lado para que esto no ocurra.
  • Las instituciones financieras: son las que se encargan de asegurarse de que el proyecto sea transparente y solvente.
  • Los subcontratistas y proveedores: su actividad económica, ya sea para bien o para mal, depende de la empresa por más de que no sean parte, ni trabajen, en ella.
  • El mercado: con esto nos referimos a la actividad económica de las empresas que cotizan en Bolsa, por ejemplo, y cuyos ingresos e inversiones influyen en el mercado.
  • Iglesias, partidos políticos, sindicatos y otros grupos sociales: Los intereses de nuestra empresa pueden o no ser del agrado de estos grupos, debido a los valores o derechos laborales y sociales (intereses legales) que maneja nuestra empresa.

¿Qué son los stakeholders?

Stakeholders internos y externos

Los stakeholders se relacionan con la empresa, ya sean parte o no de la misma, incluso si son terceros interesados en lo que ofrecemos.

  1. Internos: son los dueños, propietarios, directivos, trabajadores, clientes y proveedores.
  2. Externos: son las entidades o grupos de interés, como medios de comunicación, administración pública, la competencia, ecologistas, defensores de clientes, etc.

¿Cómo impactan los stakeholders en una empresa?

Como hemos visto antes, hay distintos tipos de stakeholders que influyen en una empresa, pero no todos tienen el mismo grado de repercusión, ya que, mientras puede que algunos se beneficien, otros podrían salir perjudicados. Es por eso que existen dos formas de medir el impacto de un stakeholder en una empresa:

  • Impacto en los proyectos de la empresa

Claramente, el impacto será distinto en un stakeholder y en otro. Todo depende del éxito o fracaso que tenga la empresa en cuestión. Por ejemplo, los propietarios de un negocio tendrán más impacto que el que puede tener un medio de comunicación.

  • La actitud y postura hacia los proyectos de la empresa

Al existir varios stakeholders, hay algunos que se verán beneficiados al obtener buenos números y resultados, mientras que otros reciben todo lo opuesto, como la competencia.