¿Qué es un meme?

¿Qué es un meme?

El término “meme” fue usada en 1976 en su libro «El Gen Egoísta» como un derivado de “mimema” para referirse a algo que es imitado. Son ideas, estilos, modas o comportamientos culturales de las personas.

¿Qué es un meme?

¿Cómo nació el meme?

Fue recién en este siglo que el meme se empezó a utilizar en internet para mostrar ideas de usuarios que pueden llegar a hacerse viral por ser múltiples veces compartido en la web, en especial, en las redes sociales, blogs, etc. Esta forma de expresarse se puede hacer en diferentes formatos, como en imagen o vídeo, incluso puede ser alguna frase famosa o algún concepto abstracto.

¿Cuál es la finalidad del meme?

El meme es un método utilizado más que nada por los jóvenes, cuya imaginación les permite crear estos archivos con el fin de entretener, incluso si es algo totalmente absurdo, para poner humor a las situaciones más estresantes o tristes. Un claro ejemplo es la pandemia, una época de desolación, lamentos, tragedias, fallecimientos y crisis económica en todo el mundo, en donde debíamos permanecer encerrados en nuestras casas para evitar el contagio del COVID-19.

Al pasar tantos días, meses y hasta un año sin poder salir, las redes sociales se convirtieron en la principal fuente de comunicación entre familiares y amigos, o entre desconocidos, en donde los memes se transformaron en los más utilizados para representar la pandemia en forma de chiste, para alivianar la situación y sacarles sonrisas a las personas que más lo necesitaban en esos tiempos difíciles. Sin dudas, es una de las pocas cosas que unen a la sociedad para un bien en común. A continuación, te dejamos un ejemplo que representa a toda la humanidad en tiempo de coronavirus.

¿Qué es un meme?

¿Cuáles son los tipos de meme?

Podríamos decir que el meme es una especie de lenguaje universal, aunque no todos pueden entenderlos. Es por eso que hay distintos tipos de memes según el tema y el formato. Podemos distinguir entre los siguientes:

Según el formato

1) Meme de imágenes: Es el más utilizado e implica el uso de imágenes y, en la mayoría de sus casos, con textos que acompañan para crear un nuevo significado. Ejemplo: las “internet faces”, que son las imágenes de rostros expresivos que fueron las primeras en consolidarse como “memes”. Algunos de estos son:

  • Forever Alone.
  • Poker Face.
  • Troll Face.
  • Cereal Guy.
  • LOL Face.
  • Challenge Accepted.
  • Fuuuu.
  • Okay.

¿Qué es un meme?

2) Meme en texto: Solo se utilizan frases cortas que escribió algún usuario y que se viralizó por algún motivo, probablemente, por alguna incoherencia o error. Normalmente son capturas de Facebook o Twitter.

3) Meme en vídeo: son vídeos editados con la imagen original y un doblaje que reemplaza el audio original.

Según el tema

  1. Memes humorísticos: Su objetivo es entretener mediante el humor y, en muchas ocasiones, la ironía. También se utiliza para expresar diferentes puntos de vista y opiniones.
  2. Memes sociales: Crean conciencia acerca de diferentes problemáticas sociales y asuntos políticos, religiosos, económicos, etc.
  3. Memes situacionales: Son los que presentan una situación que se presenta a menudo en la cotidianeidad y que, en cierto punto, nos involucra a todos, ya que son problemas o momentos que cualquier humano puede llegar a atravesar en su vida. Aquí podríamos poner como ejemplo la cuarentena, ya que, si bien no es algo normal, todos tuvimos que pasar por ella.
  4. Memes reflexivos: Se utilizan frases motivadoras y consejos de superación para animar e, incluso, hacer pensar sobre diferentes aspectos de la vida.

¿Cuál fue el primer meme?

Muchos aseguran que el primer meme de la historia fue el “Baby Cha-Cha” ¿Lo recuerdas? Es el bebé famoso que baila en formato de gif y que fue todo un éxito en 1996. En aquel entonces, se hizo viral al ser compartido mediante cadenas de correo electrónico e, incluso, salió en varios programas televisivos de la época, como “Ally McBeal”.

¿Qué es un meme?

De todas maneras, fue recién en la década del 2010 que los memes cobraron relevancia en el mundo digital gracias a las redes sociales y al incremento de internautas. Actualmente, es una de las formas más conocidas de expresar emociones, pensamientos, ideales y comparaciones, entre otras cosas, ya que puede tener millones de modificaciones según la situación.

¿Cómo entender el significado de un meme?

Algunos memes son más fáciles de entender que otros. Esto depende de varios factores, como la época a la que hace alusión o el tema del que trata, ya que, la mayoría, será comprendida por los jóvenes, hasta los nacidos en la década de los ’80, pues son las personas que más utilizan las redes sociales.

Algunos memes son creados por conocedores de determinado tema, como, por ejemplo, sobre “Slender Man”, que es un personaje escalofriante. También, puede haber memes sobre caricaturas de la actualidad, que no serán comprendidos por los adultos mayores. Además, hay memes según diferentes sectores, como dedicados a la medicina, filosofía o psicología, que solo serán entendidos por quienes conocen sobre el tema.

¿Cómo hacer un meme?

Para crear un meme no necesitas de muchos conocimientos tecnológicos, ya que puedes hacerlo perfectamente desde el famoso Paint sin necesidad de tener Photoshop, dependiendo de cuál es el meme que quieres crear. Lo que puedes hacer es buscar en Google la imagen que necesitas y se adecúe a lo que quieres transmitir, y escribir por encima de ella la frase que ideaste. Así, crearás un meme sin ayuda de nada más que el buscador líder. De hecho, hay páginas exclusivamente para crear tu propio meme, como “Meme Maker”, en donde puedes buscar las imágenes más utilizadas y tienes la opción de insertar tu propio texto.