
¿Que es un Storytelling?
¿Alguna vez te preguntaste qué es un “storytelling”? Es una forma de arte y de expresión que se utiliza para contar una historia. Para esto, se utilizan diferentes herramientas que insisten en ambientar la mente del usuario con un mágico relato.
Es marketing, este término se utiliza como una técnica para conectar a los espectadores con el mensaje que le estás compartiendo, ya sea mediante textos, imágenes, voz o mediante una historia con sus personajes y una trama que invade al usuario con el objetivo de hacerlo sentir parte de este cuento.
¿Cuál es el objetivo del Storytelling?
Esta capacidad de relatar cuentos viene desde hace siglos y es uno de los artes más antiguos que existen, ya que logra lo que pocos pueden provocar: involucrar a la persona hasta que se sienta incluso parte de esta narración.
El storytelling son considerados artes si cumple con este objetivo de conectar emociones mediante el relato de un episodio, momento, anécdota que logra conmover o provocar sensaciones en la persona a la que logramos llegar a su corazón, cabeza, cuerpo, y espíritu.
¿Cómo utilizar el Storytelling en marketing?
A lo largo de la historia del marketing, el storytelling siempre fue una de los métodos más utilizados para persuadir al público. Un claro ejemplo son algunas de las publicidades que vemos en la televisión, pero no las que nos intentan vender el producto con un fin promocional, sino que las que cuentan historias con el fin de llegar al corazón del espectador, sin vender -de forma directa- la marca.
Esto se realiza con el objetivo de apelar a las emociones y sentimientos del cliente, para ganar su confianza y que sepa que el producto que obtendrá será de buena calidad. Así se logra una persuasión sobre el receptor para que la confianza y fidelidad no sea “impuesta” por la firma.
Cosas que debes saber antes de realizar un Storytelling
Para empezar, debes tener en cuenta que lo principal es llegar al corazón del usuario mediante una conexión y una comprensión con el que el cliente se sienta identificado, conmovido y emocionado. Lo importante son los sentimientos, dejando apartado el lado comercial por un momento.
La clave del storytelling es conocer los gustos del usuario, para complacerlo con los servicios o productos que tengamos para ofrecer, mostrando empatía y utilizando las emociones para que se sienta comprendido o conmovido.
¿Qué debe tener un Storytelling?
- El storytelling es parte fundamental de una marca, ya que debe reflejar los principios y valores de la misma en una historia contada a través de las emociones.
- Se recomienda el producto mediante historias que tengan un impacto emocional, ya sea conmovedor, inspiracional, tierno, gracioso o motivador, pero que muestren los valores y la esencia de la marca.
- No son promocionales, ya que no se vende el producto, al menos directamente, y se deja de lado todo lo relacionado con la venta y la promoción.
- El storytelling es como una “publicidad enmascarada”, pues se habla de las virtudes de la marca de manera indirecta. De hecho, hay veces en las que ni siquiera se muestra el producto.
- Este método es más valorado por el público, ya que denota un trabajo detrás del equipo de marketing, pues se ve un esfuerzo por conmover a la audiencia en medio de miles de publicidades que intentan vendernos algo, que no es el objetivo de esta técnica.
IMPORTANTE: Recuerda que el storytelling siempre es para emocionar al espectador. No es para vender directamente el producto.
Las historias logran revivir momentos, recordar viejos tiempos, provocan felicidad, nostalgia, tristeza, melancolía, llegan al corazón del receptor. La historia es universal, es algo que pasó y que marcó un determinado momento en la sociedad o en una persona, es un instante que quedará para siempre.
Es por esto que las historias que debemos utilizar en el storytelling deben ser inspiracionales y llevar felicidad, en lo posible, al espectador. Generar en él un torbellino de emociones que puedan acercarlo e interesarse por nuestro producto, sin siquiera vendérselo.
¿Qué necesito para crear un Storytelling?
Lo más importante en la creación de un storytelling es conmover al espectador y generar una relación de confianza que va por encima de la venta del producto, por lo que es necesario pensar e idear una historia con la que el cliente se sienta identificado y que deje huellas en las personas, es decir, que sea inolvidable por los valores de la empresa.
Tipos de Storytelling
Como si de una película o libro se tratase, el storytelling puede narrar historias de diferentes tramas, pero todo dependerá del producto que se venda. Podemos distinguir entre dos tipos de storytelling:
- Ficción: Este tipo de storytelling se basa en hechos que no son reales. Se utiliza diferentes efectos especiales o personajes creados con el objetivo de transmitir el mensaje y valores de nuestra empresa.
- Histórico: Muchas de las marcas recurren a este tipo de storytelling para apelar a las emociones del espectador, ya que es algo que puede haber llegado a vivir en carne propia, como recuerdos sobre hechos históricos que sucedieron y, así, apelar a la emoción, nostalgia, melancolía, etc.
Tips para crear un buen Storytelling
- Tener en claro el argumento que se narrará en la historia. Esta debe tener un principio, medio y desenlace para que se comprenda bien el mensaje.
- Una buena técnica es añadir misterio, drama o tensión a la narrativa, ya que son métodos que atrapan a los espectadores.
- Mostrar o crear personajes que sean creíbles o hayan existido anteriormente, no hay que apelar solamente a sujetos ficticios como superhéroes y famosos villanos.
- Son sencillas. Las historias deben ir directamente al grano, sin extender ni complicar la idea final.
- El mensaje debe estar claro y no debe prestarse a confusiones.
- La familia es un gran método utilizado en las storytelling, ya que todos tenemos parientes y es una técnica que se emplea para empatizar con el usuario.
- Se utiliza un lenguaje apropiado, con un tono amistoso que demuestre los valores de la marca.
- Los recursos creativos son utilizados para adaptarse al público al que va dirigido, ya sea infantil, adulto, formal, informal, etc.
- Hay que encontrar el contexto que se adecúe a la situación y a la historia que queremos contar.
- Hay que pensar primero en el cliente y como el mismo. Ponernos en su lugar ayudará a entender cómo podremos llegar a emocionarlo.
- Debe haber una coherencia entre lo que ya se conoce de la marca y lo que se relatará en el storytelling.