¿Qué es un banner y cómo incluirlo en mi web?

¿Qué es un banner y cómo incluirlo en mi web?

Si te dedicas al Marketing Digital, probablemente hayas pensado en sumar un banner en tus campañas o páginas para incluir anuncios publicitarios. Entonces, el banner es una parte de la web en donde se insertan como una especie de vallas publicitarias, pero digitales, con el objetivo de atraer la atención de los visitantes y, a su vez, dar a conocer, o publicitar, las marcas que pagarán por estar en un banner.

El principal objetivo de un banner es, además de captar la atención del lector, conseguir un mayor tráfico en la página web del anunciante, que es el que pagará una determinada cifra de dinero por tener un espacio en este sector de nuestro sitio web

¿Qué es un banner?

Para hacer una breve descripción de lo que mencionamos anteriormente, un banner es una “pancarta”, según su traducción al español. En conclusión, el banner es una parte de nuestra web dedicada para anuncios publicitarios, que, al hacer clic en él, redireccionará al internauta hacia la página del anunciante.

Además, un banner posee un montón de ventajas que facilitan la llamada de atención del navegante, ya que no solo pueden ser anuncios fijos, sino que se le pueden agregar archivos multimedia en diferentes formatos, con el fin de hacerlos más atractivos.

¿Cuáles son las ventajas de un banner?

Como decíamos en el apartado anterior, el banner tiene varias ventajas respecto a su formato, que puede incluir fotos, videos, animaciones, gifs y demás archivos multimedia. Entre los beneficios que otorgan los banners, podemos incluir los siguientes:

  • No son para nada costosos.
  • Llama la atención del usuario muy fácilmente.
  • Puede verse desde distintos dispositivos móviles.
  • Se puede añadir en varias plataformas digitales.
  • Hay diferentes tipos de banners según el modelo (scrapers -ladrones de páginas-, anuncios intersticiales, capas, rascacielos, etc.) y el tamaño del mismo.
  • El retorno de inversión es fácil de calcular con un simple análisis.

Puedes ver un ejemplo de banners en la web de Womenalia donde los blogs suben todo tipo de imagenes relacionadas con varias temáticas en diferentes formatos.

¿Cuáles son los tipos de banner?

Los tipos de banner dependen de varios factores, pero hay tres tipos que predominan por encima de otros, en especial debido a la composición del formato de la publicidad y su ubicación. Estos tres tipos de banner son los siguientes:

  • Formato integrado: Son los banners que se encuentran en un lugar fijo en la página web.
  • Formato flotante: Son aquellos banners que no tienen un lugar fijo en la web, sino que “persigue” cada movimiento que hace el usuario dentro del sitio.
  • Formato expandible: El banner expandible es aquel que necesita que el usuario permanezca con su mouse sobre la publicidad, para que se expanda la misma.

¿Cómo creo un buen banner?

Si estás pensando en diseñar tu propio banner, debes tener en cuenta una serie de elementos que te serán útiles a la hora de crear un buen banner.

  • Eslogan: Los eslóganes son sumamente importante para cualquier campaña publicitaria y su marca. Esto sirve para llamar la atención del cliente mediante una frase corta, fácil de recordar, y que sea “pegadiza”. Por ejemplo, si es sobre una óptica, puedes usar el slogan “Ven, y verás”. Esta frase se convertirá en un distintivo para tu marca, que la hará única y original.
  • Call To Action: Los CTA sirven para llamar la atención del usuario mediante botones que “obligan” al usuario a realizar la acción que se menciona en la pestaña. Seguramente te has cruzado con varios Call To Action sin siquiera saberlo. Los CTA son frases como “Descarga ya mismo”, “Regístrate ahora”, o “Haz clic aquí”, y son una gran opción para implementar en los banners, ya que, así, se redirigirá al internauta a la página oficial del anunciante.
  • Diseño básico: El diseño del banner debe ser llamativo, pero lo más simple y concreto que se pueda, para facilitar la lectura del mismo. Puedes utilizar los mismos colores que tu página web, para que sea agradable a la vista y no genere rechazo en los usuarios.

CONSEJO: Evita la letra cursiva, en lo posible, hazlo con un formato simple, en imprenta y sin muchos añadidos.

  • Logo: Utiliza el logo de tu marca en el banner, para que los espectadores no se olviden de lo que vinieron a buscar en tu sitio. Además, el logo te dará una identidad única.
  • Tamaño: Las medidas del banner son sumamente importantes, ya que dependen de en dónde se vayan a colocar. En el próximo apartado, te comentamos los tamaños que debes tener en cuenta, según la plataforma o red social utilizada.

¿Cuáles son las medidas de los banners de Google?

Como mencionamos anteriormente, el tamaño del banner es de gran importancia, ya que varía según el sitio en donde queremos colocarlo. Por ejemplo, no es lo mismo un banner para Facebook, que para una página web, pues se deben emplear diferentes medidas según los píxeles de cada banner. Es por esto que hay que elegir el tamaño correcto para incluirlo en cada plataforma. Veamos, a continuación, los más destacados:

Tabla de clasificación

Este formato es el más utilizado normalmente. Es el banner que se puede observar por encima de la barra de navegación, como en foros. El tamaño ideal para la tabla de clasificación es de 728 x 90 px.

Rectangular mediano

El famoso “Rectángulo del medio” es el más utilizado por empresas en sus portales digitales. Es recomendable colocarlo en la barra lateral, ya que podría captar aún más la atención del usuario. La medida de este banner es de 300 x 250 px.

Rectangular grande

Si deseas colocar un anuncio de este tipo, es recomendable que se coloque en la página principal y la barra lateral. Al ser una publicidad llamativa, el tamaño utilizado es de 336 x 280 px.

Rascacielos estrecho

El rascacielos estrecho es uno de los más utilizados, ya que, debido a su colocación en las barras laterales, capta aún más la atención. Su anchura estrecha puede ir en donde otros anuncios no entran. Su medida es de 120 x 600 px.

Rascacielos ancho

Este tipo de banner es más grande que los anteriores, por lo que, al ser más altos, aunque menos anchos, son ideales para captar la atención del usuario al colocarlos en los costados de la página web. El tamaño utilizado es de 160 x 600 px.