¿Qué es Growth Hacking?
El universo del marketing se renueva constantemente, por lo que debes estar actualizado con cada nuevo término que aparezca. En esta oportunidad, hablaremos de una herramienta que va más allá de lo que conocíamos hasta ahora. Se trata del “Growth Hacking”.
En la actualidad, este “palabra” está muy de moda dentro del marketing digital y en el mundo de las Startups. El Growth Hacking es una serie de herramientas y técnicas que se utilizan para que el crecimiento de tu página sea rápido y tenga más impacto y llegada a los usuarios.
IMPORTANTE: El beneficio del Growth Hacking es que se busca conseguir mejores resultados en menor tiempo y con el menor esfuerzo e inversiones posibles.
¿Qué son las Startups?
Las Startups hacen referencia a empresas que recién están empezando en su rubro, más conocidas como empresas emergentes, compañía de arranque o incipiente. En concreto, son emprendimientos que tienen una base tecnológica y posibilidades de crecimiento.
¿Cómo hago para que mi Startup pueda ganar reconocimiento y así atraer clientes?
Estas empresas son, generalmente, de bajos recursos. La situación económica y la falta de empleos está pisando fuerte, por lo que cada vez son más las personas que deciden emprender su propio negocio. Es por eso que hay que tener en cuenta una serie de conceptos antes de iniciar en el marketing online convencional.
Al no poseer grandes ahorros para invertir en publicidad, hay métodos para conseguir un mayor alcance y en el menor tiempo posible. Es por eso que apareció el Growth Hacking.
¿Cuál es la función del “Growth Hacking?
El Growth Hacking es una herramienta que le dará la vuelta a las ideas para publicitar una marca o emprendimiento. Vamos a tomar de ejemplo a McDonalds, cuando antes de convertirse en una multinacional, comenzó con franquicias a la salida de las autopistas interestatales de Estados Unidos, ya que por esa zona pasaban una gran cantidad de vehículos diarios. Este análisis usado por los “Growth hackers” es una nueva manera de interpretar el mercado, basándose en buscar el mayor número de clientes con los recursos que tenemos a disposición.
¿El “Growth Hacking” salvará mi negocio?
Esto no es un método 100% eficaz, ya que se pueden conseguir más usuarios, pero que no aportan a la empresa. Es por eso que hay que saber elegir a qué público apuntamos, ya que podemos tener un alcance de 500 personas, pero solo 100 son los usuarios activos de calidad y que pueden aportar al crecimiento.
El spam juega un papel muy importante en el Growth Hacking, ya que hay personas que solo ingresarán, por ejemplo, a una página web por error, o para ver de qué trata, sin contribuir al crecimiento del sitio. Por ejemplo, pueden hacer click 1.000 personas en la página, pero de ese número, probablemente haya menos de 50 interesados verdaderamente y que puedan llegar a sumar para el crecimiento de la empresa/emprendimiento.
RECORDATORIO: Es mejor tener menos alcance, pero mayor fidelidad y clientes, que tener más alcance y no llegar a nadie.
Sin embargo, esta disciplina te ayudará, por seguro, a que mejores tu negocio mediante un procedimiento que podemos dividir en cinco partes:
- Buscar la relación entre marketing y funcionalidad: Así podrás relacionar el producto con la estrategia de publicidad.
- Escalar y viralizar: La finalidad de este paso es buscar que el producto o servicio que ofreces circule de boca en boca, o de ojos en ojos. En esta fase podemos poner como ejemplo a la sociedad de Spotify con Facebook, o la oferta de TikTok de pagar por ciertos minutos viendo sus videos, entre otras tantas estrategias de marketing que utilizan las plataformas digitales.
- Fidelizar y mejorar la oferta: Con una cierta cantidad de usuarios bajo la manga, debemos frenar la emoción por conseguir clientes y detenernos a pensar en cómo seguir ganando reconocimiento, por lo que es necesario idear estrategias que fidelicen a la larga y seguir brindando un producto cada vez más atractivo para el público/clientes.
- Empezar de nuevo: El Growth Hacker nunca debe descansar ni dejar que las cosas fluyan, y menos si hay un éxito, pues hay que mantener ese ritmo y seguir brindando lo mejor para que los usuarios piensen que tu negocio es el mejor.
Es por esto que hay que analizar las estrategias de marketing desde cero, mirar alrededor (la competencia) y hasta hacerles preguntas a los usuarios sobre qué tan satisfechos están con el producto ofrecido.
¿Cómo me convierto en un “Growth Hacker”?
Lo esencial es, claramente, tener un emprendimiento y ganas de hacerlo crecer, ya que no pasará si lo dejas abandonado, el éxito no tocará solo a tu puerta, tú debes tocar la puerta del éxito.
A esto lo puedes hacer convirtiéndote en un Growth Hacker sin necesidad de ningún curso, solo necesitas compromiso y positividad para lograr mejorar tu negocio y atraer a muchos clientes por lo que ofreces.
¿Qué tengo que hacer para ser un “Growth Hacker”?
El Growth Hacking nos permite alcanzar el éxito que quizás dejamos pasar por no prestarle la atención que merece a nuestro proyecto. Es por eso que, para convertirte en Growth Hacker, es necesario que dispongas de ciertas características que te ayudarán a crecer rápidamente:
- Creativo: la creatividad es esencial para todo lo relacionado con marketing y, aún más, si se trata de Growth Hacking, ya que su objetivo es buscar todos los métodos posibles para ganar un crecimiento empresarial.
- Original: la originalidad es una parte clave para que el Growth Hacking tenga éxito, ya que es, luego de usar la creatividad, se te ocurrirá algo original que nadie haya hecho antes, lo que te permitirá mayor posicionamiento y más llegada al público.
- Curioso: la curiosidad es imprescindible para entender qué hay más allá de lo que vemos y creemos que existe, por lo que si no hay curiosidad seguiremos estancados en un mismo lugar, sin progresar.
- Multi-disciplinar: con esto nos referimos a conocer de todo un poco y, mientras seamos consciente de mayor información, más capacitados vamos a estar para resolver problemas o mejorar las estrategias de crecimiento de la empresa.
- Ágil: la agilidad es una técnica indispensable para un Growth Hacker, ya que la excitación o emoción por ver crecer nuestro trabajo puede jugarnos en contra, por lo que hay que tener paciencia y calma, acompañado por la agilidad, que no se debe perder nunca al analizar una y otra vez las opciones del mercado.
- Analítico: el análisis es una de las principales herramientas que necesita un Growth Hacking para poder entender si lo que estamos haciendo funcionan o estamos perdiendo el tiempo. Hay que saber buscar la métrica y el target necesario para analizar a posteriori el éxito y distinguir cuando es necesario deshacerse de algo o mantenerlo.
“No hay duda de que la creatividad es el recurso humano más importante. Sin creatividad no habría progreso y estaríamos repitiendo siempre los mismos patrones” – Edward de Bono.