
¿Qué es el SEO y por qué es tan importante para mi página web?
Gracias al SEO, muchos sitios web han empezado a realizar modificaciones en sus actualizaciones, con giros drásticos, que, en la actualidad, pretende enfocarse en los usuarios para brindar una mejor experiencia a la hora de realizar la búsqueda en los motores, como Google, el más conocido de todos.
¿Qué es el SEO?
El SEO es una disciplina que cambia constantemente desde su aparición en 1996. Su nombre original (Search Engine Optimization) hace referencia al posicionamiento en los buscadores de internet y optimizaciones de motores de búsqueda. El SEO es un proceso para mejorar la visibilidad y notoriedad de una página web, para tener mejores resultados orgánicos según los diferentes buscadores.
¿Qué factores utiliza SEO para el posicionamiento?
Como mencionamos anteriormente, el SEO se basa en la búsqueda de un mejor posicionamiento web, por lo que hay una gran variedad de factores en los que el SEO se enfoca para “levantar” el posicionamiento de determinada página web. Entre estos factores, podemos distinguir dos de los más importantes: la relevancia y autoridad.
La autoridad
La “autoridad” se trata de medir la popularidad que tiene una web, ya que este factor permite entender cuál es el contenido más solicitado por los usuarios, para poder satisfacer sus necesidades. Es decir, la autoridad hace referencia a que los motores de búsqueda se dedican a mejorar la experiencia del usuario, lo que da más “autoridad” a la web. Es así que debemos seleccionar minuciosamente la información que vamos a publicar en nuestro blog o sitio web, siempre pensando en lo que al internauta le gustaría e interesaría leer.
La relevancia
La relevancia del SEO está basada en la relación de nuestro sitio web con determinadas búsquedas. Al principio, se buscaba una gran cantidad de mismos términos para mejorar el posicionamiento web. Por ejemplo, si un artículo trata sobre SEO, esa era la palabra clave que se utilizaba en reiteradas ocasiones para que los usuarios puedan toparse con dicho artículo, aunque ya no es así. Para determinar un buen uso del SEO, los motores de búsqueda tienen en cuenta los factores on-site, de los que hablaremos más adelante.
¿Por qué el SEO es tan importante?
El SEO es una herramienta esencial para conseguir más tráfico interno en nuestra web, ya que, con los motores de búsqueda, estos internautas están más propensos a encontrar nuestra web. En definitiva, el SEO tiene una gran importancia ya que ayuda a que los motores de búsqueda logren entender que nuestra página es de gran relevancia e interés -o no- para el usuario según el contenido que se le brinda.
Ejemplo de SEO
Para clarificar, veamos un ejemplo del uso del SEO en una empresa de venta de ropa para niños. “Ropa para niños” sería nuestra palabra clave, que es lo que el SEO identifica para que los usuarios que busquen “Ropa para niños” encuentren nuestra empresa.
Supongamos que hay 700.000 búsquedas al mes de esta “key” y que nuestra página es la primera que aparece al buscar en Google, ganando un 22% de clics, es decir, que el CTR es de un 22%, por lo que tenemos que sacar el 22% de 700.000. El resultado son 154.000 visitas al mes. Esta cantidad de visitas nos proveerán un determinado monto de dinero. Por ejemplo, si por cada clic nos dan 0,25€, obtendríamos al mes unos 38.500€.
¿Cuáles son los tipos de SEO?
Hay dos grandes grupos en los que podemos dividir al SEO según diferentes factores. Estos dos grupos son los on-site y los off-site. Veamos, a continuación, cada uno de ellos.
On-site
El SEO on-site se dedica a la relevancia del mismo, es decir, nos da certeza de que nuestra página está optimizada y lista para que el buscador lea la información que propiciamos en nuestros sitios, y, así, entender que brindamos un contenido relevante y de gran interés para la audiencia.
En síntesis, el SEO on-site se encarga de la optimización de las palabras claves, el código y formato de las URLs y la experiencia del usuario.
Off-site
El SEO Off-site se dedica a evaluar los factores externos a nuestro sitio web. Este tipo se encarga de diferentes factores, como la autoridad y relevancia de nuestros productos o servicios que ofrecemos en la web, la llegada en redes sociales, el número y calidad de cada enlace, el rendimiento de los motores de búsqueda y sus resultados, entre otras tantas cosas.
¿Cuáles son las recomendaciones para un buen SEO?
Hay dos tipos de recomendaciones que debemos seguir en relación al motor de búsqueda, para mejorar el alcance de nuestra web. Entre ellos, podemos distinguir los Black Hat SEO y los White Hat SEO.
Black Hat SEO
El Black Hat hace referencia al intento de mejorar el posicionamiento web de nuestro sitio. Esto se realiza con técnicas inapropiadas, que pueden llegar a cansar al usuario. El Black Hat va en contra de las reglas de los motores de búsquedas. Si bien puede brindar beneficios a corto plazo, sucede todo lo contrario a largo plazo.
IMPORTANTE: El Black Hat SEO no aporta valor a la página, por lo que no será de mucha utilidad con el paso del tiempo. Además, es una estrategia arriesgada por ir contra las “normas” de los motores de búsqueda.
White Hat SEO
El White Hat es todo lo contrario al Black Hat, pues ya su nombre lo dice. Son opuestos ya que se utilizan métodos totalmente éticos, correctos y siguen las normas impuestas por los motores de búsqueda. Gracias al White Hat, podemos entender cuáles son las técnicas que más sirven para atraer a los usuarios y aportar valor a los mismos.
Más información
Si necesitas saber más acerca de las diferentes herramientas y términos utilizados en el ámbito del marketing digital, como “landing page”, o los famosos H1 y H2, que te será de suma utilidad si tienes un blog, en donde puedes incluir un banner según tus gustos y preferencias. Puedes ingresar a este enlace para conocer más sobre este mundo digital que avanza a pasos agigantados. ¡Como un curso web de marketing, pero sin pagar ni un centavo!