¿Qué es el footer de una web y cómo funciona?

¿Qué es el footer de una web y cómo funciona?

El footer es el pie de página de una web, es decir, es la parte que se encuentra abajo del todo. En el footer se incluyen diferentes elementos del sitio web e información sobre nuestro trabajo.

¿Qué es el footer de una web y cómo funciona?

En el footer debemos colocar datos sobre la empresa, emprendimiento o página web, como dirección, teléfono, ubicación, y demás información relevante, aunque, generalmente, el usuario no le presta mucha atención, pero es de suma importancia para mejorar el SEO.

Para qué sirve el footer

El footer sirve para encapsular una serie de elementos que contienen información de interés para los internautas que ingresen a la página, aunque muchas veces no se le presta la atención que se merece, ya que posee diferentes datos importantes. El footer le da más credibilidad a un sitio web, ya que allí va toda la información sobre el creador, marca o empresa, además de diferentes asuntos legales, como las políticas de privacidad, direcciones, teléfonos, redes y datos generales que detallaremos más adelante.

Cuáles son las características del footer

Al diseñar la página web, deberemos dividir el contenido en secciones, y una de ellas es el footer, por lo que te contamos cuáles son sus características principales para, así, poder incluirlo en tu sitio.

Ubicación

  • El footer (pie de página) es lo último que se visibiliza en la web, ya que se encuentra en la parte inferior, aunque pueden encontrarse (muy raramente) al principio.
  • Hay algunos sitios que son interminables y que tienen un “scroll infinito”. En estos casos, se puede insertar un footer
  • Para las aplicaciones móviles, el footer puede estar detrás de un botón, que el usuario deberá cliquear para encontrar toda la información contenida en él.

Diseño

El footer es fácil de identificar, ya que está se diferencia del resto de los elementos de un sitio web por el diseño, que puede ser por los colores de fondo y letras, logos, la tipografía elegida (que puede ser diferente al resto), o por la presencia de diferentes herramientas que sirven para una división más notable. El pie de página se distingue de una sola vez, sin necesidad de localizarlo, por lo que es indispensable localizar en dónde empieza y en dónde termina.

Si de diseño hablamos, hay que tener en cuenta que siempre debe haber una conexión entre el footer y el resto de los elementos, ya que deben estar relacionados para seguir una línea estética en coherencia con la marca y su “estilo”.

Permanencia

Si tienes una página web, sabes que puedes cambiar el contenido, eliminar artículos o notas, intercalar la información, y otras acciones para modificar diferentes elementos. Sin embargo, el footer será siempre el mismo, ya que es un elemento permanente, una parte fundamental que, una vez que se inserta, no se debe quitar.

Además, el footer está siempre en su sitio, al final de la web, y en cualquiera de las páginas de esta, por lo que es indispensable respetar el diseño y la combinación del footer con las diferentes URLs que arroje la página, ya que estará presente en todas ellas.

Estructura HTML

Dentro de la estructura HTML, podemos encontrar al footer totalmente diferenciado del resto. Se utiliza la etiqueta de apertura <footer> en HTML 5, mientras que la de cierre es </footer>.

Elementos

Generalmente, los elementos que se utilizan en el footer son informaciones más importantes de la web. Estos pueden ser sobre el copyright o datos de contacto, redes sociales (usualmente, mediante logos), enlaces a otras páginas y hasta avisos legales, entre otras herramientas.

Qué elementos se incluyen en el footer de una página web

Ya sabemos que el footer, o pie de página, es la sección del sitio, ubicada al final del mismo, en la que se añade la información adicional sobre la web y sobre sus creadores. Es por esto que debemos resumir la información más relevante para que entre en el footer, y seleccionar los elementos que vamos a incluir en él.

IMPORTANTE: Los siguientes elementos son una recomendación para añadir al footer de tu página, pero queda a criterio de cada uno.

Información de contacto.

Los datos de contacto son uno de los principales elementos para incluir en el footer, ya que, así, nos damos a conocer y se genera cierto vínculo de confianza con el usuario. Entre esta información, podemos incluir los siguientes datos de contacto:

  • Teléfono.
  • E-mail.
  • Ubicación física de la oficina (si es que la hay).
  • Formulario de contacto.

RECOMENDACIÓN: Puedes adjuntar un mapa desde Google maps para facilitar la localización del lugar.

El famoso «Acerca de»

Seguramente has ingresado a alguna página en donde te comentan “acerca de” la empresa, marca o autor de un blog. Este punto es importante para poder hablar brevemente sobre la historia de la empresa, del creador o de los integrantes del equipo. Si lo deseas, puedes añadir fotografías. Es una especie de “mini-biografía” que, normalmente, se presenta en el footer con enlaces que redireccionan a otra página.

Información legal

En esta sección del footer se encuentra todo lo relacionado con la política de cookies, avisos legales, condiciones de devolución y compra (para las empresas o tiendas virtuales) y sobre el copyright. Esta información que, si bien no es de gran utilidad para algunos usuarios, es indispensable que esté a su disposición. Además, esto genera más confianza, incluso sin leerlo.

Formularios de inscripción

En algunos casos, como en las empresas que tienen muchos clientes o portales importantes con miles de lectores, el creador de la página web opta por crear un formulario de inscripción a la newsletter, para que el usuario pueda registrarse y recibir las últimas publicaciones y novedades de dicho sitio.

Redes sociales

Los sitios web implementaron la opción de insertar, en el footer, íconos de cada red social que tenga la empresa, marca o persona (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, etc.). Algunos sitios poseen un pequeño feed en donde se muestran las últimas publicaciones que se hicieron en las correspondientes redes.

Mapa de la página web

Algunos sitios incluyen un mapa completo del contenido que contienen. Generalmente, esto es usado por grandes emporios o empresas que tienen varios productos o servicios que ofrecer.

Elementos que generen confianza en el usuario

Estas herramientas pueden ser comentarios de usuarios (recomendaciones), certificados o sellos oficiales, incluso enlaces a otros sitios de opiniones, que valoren y acrediten veracidad en lo que se publica.