
¿Qué es el churn rate?
Cualquier nativo digital con conocimientos básicos sobre la metodología y el funcionamiento de los algoritmos online es consciente de que una web o cualquier sitio online además de necesitar una correcta técnica de posicionamiento y visibilidad dentro del mercado es de vital importancia los suscriptores o clientes que mantienen vivos y activa la propia página web.
Siendo así, la mayoría de empresas o negocios online estudian al detalle el número de clientes fidelizados, de potenciales usuarios o de visitantes que puedan estar interesados en el contenido ofertado. No obstante, no se trata de una simple mirada, sino que existe un tipo de contador del número de suscriptores que han empezado o han dejado de seguir a una determinada compañía. Se trata del churn rate.
Quizás es una metodología de trabajo poco común entre la gran mayoría de las empresas, pero la experiencia y la trayectoria dentro del sector digital ha reflejado que es muy importante conocer el número de bajas de clientes. Entender el impacto de esta métrica en la estabilidad financiera de tu negocio hará que tu comercio se vuelva líder y uno de los más fuertes dentro del mercado.
¿Qué es en sí el Churn Rate?
Bien es sabido que dentro de un negocio online el hecho de contar con suscriptores fieles se traduce en múltiples beneficios para la empresa, no solo para lograr objetivos económicos, sino para crear programas de fidelización con tus visitantes y así hacer crecer tu marca. Por ello, lo más importante es saber mantener la atención y el interés de tus usuarios para no perderles por el camino. Aunque si esto sucediese podrías saberlo al instante y estudiar los posibles fallos gracias a la métrica de Churn Rate.
Esta técnica también conocida como Tasa de Cancelación de clientes es una métrica digital nativa que muestra el número de clientes que han dejado de seguir, o en su defecto han comenzado a ser suscriptores, a la empresa o negocio en sí; siempre dentro de un largo período de tiempo.
Es decir, el Churn Rate te da la opción de obtener el porcentaje exacto de abandono de tu página web en función de los seguidores actuales y antiguos para obtener una media del número total en base a la ganancia de nuevos usuarios o del nivel real de pérdidas que haya supuesto el abandono de visitas por parte de los clientes dados de baja.
Incluye el Churn Rate en tu plan estratégico de empresa
El Churn Rate a priori puede parecer una idea un tanto exagerada al basarse en el recuento de abandonos de visitas o clics en la web, pero lo cierto es que ser conscientes de la realidad hará a tu centro estar al día de las posibles amenazas que puedan impedir el correcto funcionamiento de la web.
Y es que, al entender las razones de cancelación del medio, la empresa podrá cambiar metodologías y formas de presentación de los contenidos o productos ofertados para volver a captar la atención y el interés de los antiguos usuarios.
El tiempo es un factor vital dentro de cualquier negocio, porque todos somos consciente que tanto en el ámbito personal como en el profesional cada minuto vale oro y el trabajo o no realizado entre un segundo y otro puede marcar un antes y un después para el futuro profesional de la empresa en sí.
Por tanto, cuando hablamos de la pérdida de suscriptores el churn rate incluye como factor esencial el tiempo en su ecuación.
¿Cómo calcular la métrica Churn Rate?
Por norma general esta métrica se suele expresar de manera común mediante porcentajes y la metodología empleada para calcularla es bastante sencilla. La operación en sí consiste en el “número de suscriptores perdidos durante un tiempo determinado entre el número de suscriptores que tenía la empresa o web al inicio del período establecido a estudiar”. De esta forma, el negocio puede analizar posibles fallos o errores que hayan provocado dicho abandono y proponer nuevas ideas creativas que capten la atención de potenciales clientes para la marca.
¿Cómo recuperar la tasa de cancelación registrada?
Para que los resultados del Churn Rate no sean negativos para la empresa es importante estudiar las campañas ofrecidas anteriores y el ratio de visibilidad y éxito de las mismas. De esta forma se podrá hacer un balance de los aspectos más demandados por los antiguos usuarios frente a los menos deseados por los que han abandonado el sitio web.
En definitiva, el objetivo de esta técnica no es otro que el de mejorar todos los puntos que aportan connotaciones negativas al negocio. Al fin y al cabo, la era digital está enseñando que evaluar el Churn Rate de tu negocio es fundamental para aquellas empresas que buscan tener éxito a largo plazo sin dejar de lado los objetivos más cercanos y reales a corto plazo.