¿Qué es el bounce rate y cómo eliminarlo?

¿Qué es el bounce rate y cómo eliminarlo?

El bounce rate es la tasa de rebote que nos indica el porcentaje de gente que ingresa a nuestro sitio web y se va sin realizar ninguna acción, como acceder a otro enlace o visitar otro contenido que tenemos disponible.

¿Qué significa bounce rate?

Como mencionamos anteriormente, el bounce rate es la expresión utilizada para referirse a la tasa de rebote de los visitantes que ingresaron a nuestra página, pero no realizaron ninguna acción antes de salir de la web.

El bounce rate es un número expresado en porcentaje de estos usuarios que no interactúan dentro de nuestro sitio. Cada una de estas personas, que abandonan la página sin visitarla, se cuenta como un rebote. Cabe mencionar que esta métrica es utilizada por Google Analytics.

RECORDATORIO: A mayor bounce rate, menor interacción de usuarios.

¿Cuáles son los tipos de Bounce Rate?

Hay dos tipos de bounce rate, que se clasifican según el problema que ocasionó el rebote de un usuario que visitó el sitio web. Estos Bounce pueden ser los siguientes:

Tasa de rebote dura o “Hard Bounce”

Este tipo de tasa de rebote se da debido a que la dirección de correo electrónico no es válida y, por lo tanto, no recibe nuestras newsletters ni ningún email proveniente de nuestra página. Esto puede ser porque el correo electrónico ya no existe, o está mal escrito. Lo aconsejable en esta situación es directamente eliminar el mail del contacto.

Tasa de rebote suave o “Soft Bounce”

La tasa de rebote suave se da cuando hay un inconveniente temporal con determinada dirección de correo válida y vigente. Un ejemplo de esto puede ser que el usuario tenga la bandeja de entrada llena, o que haya habido algún inconveniente con el servidor o sistema. Una vez que se solucione dicho problema, el usuario volverá a recibir todos los correos que no le habían llegado anteriormente.

¿A qué se debe la alta tasa de rebote?

Si tu landing page tiene una alta tasa de rebote, probablemente sea debido a diferentes motivos que alejaron al usuario y decidieron abandonar la página sin seguir navegando por otras secciones.

Contaminación Visual

La cantidad de contenido que insertamos en nuestra landing page debe estar proporcionalmente acomodada y sintetizada, para facilitar la comprensión del lector y no llenar la página con varios elementos innecesarios, que terminarán por alejar al usuario. Un ejemplo de esto es la abundancia de multimedia, animaciones, diferentes colores y tipos de letras, textos extensos o varios enlaces, que pueden “ahuyentar” al lector.

Los CTA no coinciden con lo que promociona la página

Muchas veces sucede que los usuarios se van de nuestro sitio porque no les interesa el contenido, por lo que las llamadas de atención (Call To Action) solo generan más bounce rate, ya que no se cumple con las expectativas del cibernauta. Una solución a este problema es organizar y diseñar de una mantera atractiva el banner del CTA, con el que la persona llegó a nuestra página al hacer clic en el mismo.

Botón de conversión mal posicionado

El usuario tiene que tener acceso a los beneficios que se le brindarán luego de que llene el formulario de suscripción, por lo que es necesario otorgarle esa información. Así, el usuario pasará a ser un lead y la conversión aumentará notablemente.

El botón de conversión o CTA es indispensable para llamar la atención del usuario, y, así, poder convencerlo que de complete el formulario. Es por esto que el CTA debe presentarse como un botón atractivo, simple, pero concreto.

CONSEJO: Puedes implementar colores vivos y contrastantes. No olvides colocar el CTA en un lugar accesible.

Incompatibilidad con dispositivos móviles

Antes de crear una landing page, hay que tener en cuenta los diferentes formatos en los que se podrá visualizar, como, por ejemplo, no es lo mismo el formato para ver desde una computadora, que para ingresar desde un dispositivo móvil. Estos artefactos soportan sitios web que solamente estén adaptados para acceder desde los mismos.

Es por esto que debes chequear que tu página web esté disponible para ingresar desde un celular, tableta o cualquier otro dispositivo móvil que soporte el peso del sitio. Estos dispositivos móviles son muchas veces más utilizados que una computadora, por lo que, al no estar en su formato correcto, puede generar una de las mayores tasas de rebote.

Formulario inadecuado

Muchas veces colocamos, en los formularios, varios campos para que el usuario complete con su información personal. Esto no debe ser así, ya que, mientras menos datos se pidan, más posibilidades hay de que el navegante se registre y, así, llegar a convertirse en un posible lead.  Es por esto que debes reducir al mínimo la cantidad de datos solicitados para realizar la suscripción.

¿Cómo reducir el bounce rate?

Para reducir la tasa de rebote, o bounce rate, es necesario implementar una serie de cambios o acciones, con el objetivo de lograr que el usuario no se vaya de la página sin antes visitar otras páginas.

Menú principal

Debe incitar y llamar la atención de los usuarios para lograr que visiten, desde el menú principal, otras páginas. Esta sección es una de las más importantes, por lo que debes decorarla de manera que sea llamativa, con todo lo necesario, pero no abrumadora.

Secciones innecesarias

Es fundamental eliminar todo lo que no sea útil para el usuario. Las páginas, secciones, menús y otros sitios tienen que presentarse de manera simple, sencilla y fácil de comprender. No incluyas un menú con muchas opciones, ya que esto podría “espantar” al usuario. Mientras menos haya para leer, más probabilidades hay de que el internauta continúe navegando por nuestras páginas.

Corroborar la parte técnica

¿Te has puesto a chequear punto por punto todos los aspectos de tu web? Esto es indispensable para seleccionar lo que es útil y lo que no, o lo que se debe modificar, añadir o quitar. Así, el usuario tendrá una mejor experiencia al navegar por el sitio.

Más información

Si deseas conocer más acerca de Marketing Digital, entra ya a este link y descubre, totalmente gratis, los términos más utilizados en este ámbito, y cómo pueden ayudarte a eliminar el bounce rate y mejorar tu landing page.