Identifica nuevas oportunidades de negocio

En situaciones de crisis es cuando proliferan las nuevas ideas y los negocios innovadores. Son en estas épocas difíciles cuando el ingenio se agudiza y la necesidad hace que muchos busquen su propio camino en un nuevo negocio o idea. Por ello, os lanzamos varios tips que pueden ayudaros a identificar buenas oportunidades de negocio:

  • Necesidades no satisfechas: Las necesidades no resueltas son nichos de mercado y de negocio muy valiosos. Si tienes una idea enfocada a satisfacer una necesidad latente y no resuelta por ninguna empresa, es tu momento.
  • Necesidades  “mal” satisfechas: Se diferencia de las anteriores en que ya existe una o varias empresas en el mercado satisfaciendo una necesidad, pero no de manera completa o satisfactoria. Si eres capaz de ofrecer un servicio o producto más completo que el resto te convertirás en el líder de ese sector y, en poco tiempo, acapararás un buen mercado, ganándole a la competencia.
  • Nuevos mercados: Con frecuencia se generan nuevos grupos o segmentos de mercado muy característicos o con unas necesidades muy concretas un ejemplo es la empresa Ezien que con apenas unos años de vida ha conseguido crecer exponencialmente en el sector de la arquitectura. Es interesante prestar atención a estos porque, aunque sean reducidos, si les ofreces algo que les interese te los ganarás como clientes. Estos pueden ser según edad, intereses, aficiones, etc.
  • Inspiración geográfica: Todos cuando viajamos vemos negocios que en nuestra localidad no existen. Muchas veces estos pueden ser una inspiración que nos haga plantearnos la apertura de un negocio similar en nuestra zona, donde ese tipo de idea o idea aún no ha florecido.
  • Vigilar las tendencias: Las tendencias sociales, económicas, culturales, etc. son uno de los factores claves en la creación de muchos negocios. Es importante estar al tanto de las modas para poder vislumbrar nuevas oportunidades de negocio. No obstante, no podemos olvidar analizar la solidez de la tendencia, es decir, estudiar si será capaz de mantenerse o es algo pasajero, puesto que, de ser así, podría ser un fracaso futuro. Un ejemplo de una tendencia sólida es la tecnología, ya que sabemos que todo lo relacionado con este sector está creciendo actualmente y lo seguirá haciendo, es el futuro.