
Inteligencia Artificial en marketing digital
Inteligencia Artificial en marketing digital
La Inteligencia Artificial ya ha dejado de ser algo de ciencia ficción. Ha venido para quedarse y ya lleva un tiempo utilizándose en el marketing digital. Al igual que Internet va experimentando cambios, las técnicas aplicadas por el marketing digital también han ido cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos. Algunas de esas formas de trabajar se van quedando por el camino y es vital adoptar otras nuevas.
Por eso, es vital conocer las últimas tendencias y tecnologías que van a transformar y mejorar el marketing como es el caso de la inteligencia artificial. Dicho de una forma breve, es hacer a las máquinas inteligentes. Esto es de gran ayuda a la hora de gestionar la inmensa cantidad de datos que se están generando diariamente.
Hay que tener en cuenta que el ser humano tiene una capacidad limitada para procesar todos esos datos, de ahí que se haya venido ayudando de herramientas como las bases de datos y hojas de cálculo. Ahora es una máquina la que es capaz de procesar dichos datos y de orientar las acciones de marketing. La incorporación de la IA va a permitir lograr mejores resultados más rápidamente. Así, el profesional del marketing no tendrá que gestionar tantos datos y podrá centrarse tanto en innovar como en mejorar las estrategias y las técnicas aplicadas a sus campañas.
Aplicaciones de la IA que usas habitualmente
Quizás, no hayas caído en la cuenta de que tú mismo estás utilizando la Inteligencia Artificial en tu vida cotidiana para:
- Realizar consultas en tiempo real en Google Maps.
- Preguntar a Google Assistant, Cortana, Siri o Alexa (asistentes de voz).
- Leer contenidos en tus redes sociales. Los contenidos que ves en tu muro de Facebook o timeline de Twitter se basan en algoritmos de IA para mostrarte aquello que es de tu mayor interés.
- Escuchar música en plataformas como Spotify o ver una película en Netflix. ¿Te has dado cuenta de que va aprendiendo y recogiendo tus gustos?
Aplicaciones de Inteligencia Artificial en marketing
La IA no se queda únicamente en actividades cotidianas, también se puede aplicar en otros ámbitos como el empresarial. El objetivo es conseguir que cada cliente tenga una experiencia única, personalizada, cada vez más inteligente, fluida y segura. Pero también a ayudar a la empresa a analizar mejor sus opciones para decidir de una forma mucho más adecuada su estrategia. De ahí que la Inteligencia Artificial sea un importante aliado en lo que respecta a:
El análisis predictivo. Esto te va a permitir adelantarte a las necesidades que tiene el usuario y ofrecerle la solución (contenidos, productos y servicios) antes de que lo busque. Dicho de otra manera, es el análisis de ese Big Data la que te va a facilitar la visión de los datos y tomar decisiones basadas en dichos datos y no intuiciones.
La generación de contenido. Mediante la tecnología PLN (Procesamiento del Lenguaje Natural) la IA es capaz organizar y publicar contenido, así como procesar e, incluso, aprender. De hecho, hay empresas que utilizan contenidos creados de esta forma en su web. Por ejemplo, textos basados en datos e información (noticias o informes).
Curación de contenido. Las recomendaciones de contenido, a medida de los usuarios, serán más avanzadas. Eso quiere decir que ya no solo se basará en el historial del usuario, sino que también tendrá en cuenta el efecto sobre el usuario y la reacción de este. Esto se traduce en que verá anuncios que realmente le puedan interesar porque coinciden con sus gustos personales.
La relación con clientes. Las acciones de email marketing o campañas a través del email serán mucho más eficaces porque el usuario recibirá el mensaje que quiere leer y no uno genérico. Asimismo, las nuevas funcionalidades de los CRMs permitirán conversar con los clientes. Para esto se pueden emplear técnicas de lead scoring, microsegmentación de clientes o previsiones de ventas.
La publicidad digital. Las cookies, chatbots y técnicas de deep learning facilitan esta tarea. Si bien hay que tener en cuenta que las cookies van a desaparecer, pero nos queda la Inteligencia Artificial para seguir identificando esos usuarios interesados mediante el análisis predictivas. Por ejemplo, existen plataformas basadas en IA que ayudan a potenciar las campañas en Google y Facebook.
En definitiva, se avecina un tiempo de grandes cambios en el que la Inteligencia Artificial en marketing digital dará mucho juego. De momento, según un estudio de IBM de 2019, el 85% de las empresas en España están usando la IA para la automatización de alguno de sus procesos.
¿Y tú, la has implementado en tu negocio?